Fuerte contaminación en áreas del sector pesquero.
Progreso, Yucatán a 06 de noviembre. Resguardos pesqueros son denunciados como fuentes de contaminación a la ría y mar del puerto de Progreso, debido a la arroja desmedida de basura y agentes limpiadores de embarcaciones, ante la falta de conciencia del sector pesquero.
Acumulaciones de plásticos, bolsas, papel y demás desperdicios orgánicos e inorgánicos a las orillas de los muelles de los refugios pesqueros y playas de Progreso y sus comisarías, se hacen cada vez más evidentes, aunado a la arroja de sustancias toxicas y aceites a los cuerpos de agua, detergentes y demás productos químicos propios de la actividad y por el lavado de las naves, las cuales se realizan al interior del mar.
Ante esta situación se han venido presentado diversas situaciones y desequilibrios ecológicos, que de acuerdo con expertos podrían impactar negativamente al ecosistema y por tanto a especies de valor comercial afectando directamente a la economía de las poblaciones causantes de dichos desequilibrios.
Parte de estos problemas ya están presentes en el municipio tal como la invasión de medusas en Chelem, en donde debido a la enorme contaminación de la ría de dicho lugar, esta especie ha encontrado condiciones ideales para su reproducción y mantenimiento desplazando a una enorme cantidad de especies locales hacia otros puntos, debido a la competencia por los recursos naturales del lugar.
Así mismo, recintos pesqueros como Yucalpetén y la Caleta, presentan actualmente un grave problema de acumulación de basura y arroja de aceites al agua, lo que ha generado problemas a especies locales y la convierten en un sitio donde, de seguir dándose estas condiciones podría suscitarse la presencia de especies invasoras como lo ocurrido en Chelem.
Debido a esto agrupaciones ecologistas, así como expertos en especies marinas, comentaron la necesidad de educar y concientizar al sector pesquero sobre la necesidad de mantener limpios los cuerpos de agua de su basura, de sus desechos orgánicos e inorgánicos, pero sobre todo evitar la caída de aceites al agua, y eliminar las prácticas de lavado de lanchas dentro del mar, a fin de cuidar el ecosistema del cual obtienen los recursos para su subsistencia.